Participa y conviértete en Embajador de nuestra Asociación
Si tú quieres participar activamente y quieres transformar tus fuerzas, ideas
y posibilidades junto con los niños. Tú estás claramente consciente de que durante ese tiempo tú eres un acompañante en la vida de los niños y jóvenes - Cordialmente bienvenido y preséntanos tu
solicitud. Conviértete en Embajador de nuestra Asociación y divulga duraderamente tus experiencias y conocimientos a tu familia, amigos y en los portales sociales del internet con el mensaje:
Nos alegramos tenerte con nosotros!"
De visita en una grande familia
La Medicina en Perú
de Leonard P.
Nasca, Setiembre 2013
Nuestro viaje comenzó en Frankfurt a principios de Agosto. Cuatro estudiantes se pusieron en camino hacia Perú. Corinna, Franzi, Annika y yo.
Nuestro viaje contenía una visita planeada para nosotros cuatro a la Asociación Pachamama. Corinna Deist ya había hecho una práctica aquí e hizo amistades en el 2007. Así de antemano yo también tuve
la oportunidad de ponerme en contacto con Pachamama. Todavía sin apoyar directamente.
Mi plan: Una práctica en el Hospital de Nasca.
Una práctica estudianil de un mes en la Cirugía de un pequeño
Hospital peruano.
Antes del viaje: un caos alegre,
de antemano la planificación sorprendentemente transcurrió en forma muy bienhumorada.
Me pusé en contacto con la Asociación Pachamama y pregunté
si hay la posibilidad de contactar a personas desde ya para asegurar un lugar para la práctica. La complacencia y ayuda me sorprendió muy positivamente. Claro que la planificación no funcionó tal
como uno se lo imagina estando acostumbrado en Alemania. Así que partí con la promesa de que allá me iban a ayudar, pero sin el contacto directo con el Hospital, ni una verdadera afirmación para mi
práctica.
Allá: apoyo cariñoso, nada complicado
. Cuando nuestro grupo llegó a Nasca, imediatamente nos recibieron cordialmente y nos acogieron como huéspedes de Pachamama. Directamente a la
mañana siguiente alguien de la Asociación fué conmigo donde el Director de la Clínica y no sólo me pusó en contacto con él, sino que también se puso de acuerdo con el Director para mi práctica. Esto
fué de gran ayuda en vista de que en ese entonces mis conocimientos del español eran muy escasos. O sea que yo podía regresar en tres semanas y después de mi viaje por Perú y Bolivia podía hacer mi
práctica en la Cirugía y en la Emergencia, lo cuál era absolutamente mi mayor anhelo!!!
Un mes de estudiante de Medicina en Perú.
A fines de Agosto llegué de nuevo a Nasca y estaba sumamente
curioso de hacer nuevas experiencias. Primeramente me recibieron super familiarmente en Pachamama, y fué un poco un sentimiento de como volver a casa después de un viaje. Yo percibí a Pachamama como
una gran familia en la cuál yo podía tomar parte sumamente bien, y la cuál me acogió aún mejor. La experiencia de convivir con esta familia no fué menos valiosa o interesante que mis maravillosas
experiencias en el Hospital de Nasca. Estoy agradecido por este enriquecimiento, y también por la posibilidad de devolver mucho de lo que yo recibí. Porque especialmente el sentimiento de ser un
valioso miembro de una familia, aunque sea sólo por un corto tiempo, es de lo que me acuerdo muy particularmente. El sentimiento de recibir ayuda y uno poder ayudar.
Pienso que la singularidad de no
haber estado allí de manera clásica como practicante o ayudante de la Asociación, ha influenciado en la mayoría de mis experiencias. Estoy feliz por esta influencia. No sólo porque mi experiencia es
mejor, sino que simplemente es tan valiosa para mí.
Muchísimas gracias a toda la familia.
Leonard P.
Estudiante de Medicina, 25 años.
Mi tiempo en la Asociación Pachamama
de Corinna Deister
Nasca 2007
Más bien de casualidad a través de una amiga fijé mi atención en la
Asociación Pachamama, y como yo quería pasar un tiempo en el extranjero, y por intermedio de un intercambio escolar en Uruguay, ya tenía una noción de Sudamerica, así que postulé para hacer una
práctica en Nasca.
Unos cuantos meses más tarde ya comenzé. Inceíblemente nerviosa llegué a este
país desconocido, pero luego de haber llegado con un retraso de cuatro horas a Lima y al ser recibida muy codialmente por una practicante de tiempos anteriores, de inmediato desapareció casi toda mi
nervosidad. Después de algunos días continué mi camino a Nasca, y allí ya en la estación del bus me vinieron a saludar todos los ninos de la Asociación Pachamama. Me hicieron preguntas y más
preguntas, todos estaban muy interesados y tan curiosos.
Ya después de los primeros días, en los cuales me pude acostumbrar al
ambiente compleamente nuevo y desacostumbrado, emprendí las primerar tareas. Al principio todo era desacostumbrado, lo cuál naturalmente tenía que ver con la dificultad inicial con el idioma,
tantos nombres y costumbres desconocidos. Aunque justo a través de los ninos se aprenden muy rápido la mayoría de las palabras necesarias -y también algunas innecesarias- pero uno sí debería
tener conocimientos básicos, justo si al principio uno quiere ayudar.
Por las mananas les preparábamos la mesa para el desayuno de los ninos,
y después los llevábamos a los diferentes colegios ya sea en carro o a pié.
Muchas veces después íbamos directamente al mercado a hacer compras o
ejecutábamos tareas para la Casa. En el transcurso de la manana le ayudaba al conserje con trabajos en el jardín, pelaba papas con las cocineras para el almuerzo o lavaba ropa en la lavandería
propia. Al almuerzo denuevo todos se encontraban, almorzábamos juntos y conversábamos sobre como seguir procediendo. Cuando comenzaban las clases de la tarde para los ninos, uno tenía un poco de
tiempo para sí mismo, o sino para hacer preparativos para la noche.
Especialmente de forma muy intensiva me acuerdo de los partidos de fútbol que
tenían lugar más o menos dos veces por semana, aunque para la alegría de los ninos yo no siempre jugaba de lo mejor. El campo provisorio de juego se encuentra directamente detrás de la Casa
Pachamama, y aunque uno primeramente tenía que motivar a algunos de los ninos más bien tímidos, más tarde cada uno de nosotros llegaba a la cena con mejillas rojas y caras
resplandecientes.
Unas cuantas veces tuve la oportunidad de acompanar a un nino a excursiones
escolares a la playa, a competiciones de baile o de cocina, y hasta a la iglesia a su propia primera comunión. Para mí siempre era interesante experimentar algo nuevo. Cuando a mi despedida algunos
de los ninos espontáneamente pronunciaron un pequeno discurso y dijeron cuánto les significaban justo esos pequenos momentos y el cuidado, recién allí comprendí bien que también con pequenos gestos
se pueden hacer cosas importantes para los ninos.
El ambiente entre todos quienes cuidan a los ninos me pareció muy armonioso.
Cuando los ninos se habían ido a la cama, pasábamos las veladas juntos conversando en la cocina tomando un vaso de jugo de fruta fresco y/o delante de la televisión viendo una mala serie
argentina.
En el fondo yo había esperado que en este país sudamericano de alguna forma
nada funcione bien, o sino sólo muy lentamente. "Manana, Manana". Pero ya después de corto tiempo me sorprendí positivamente. Aunque en el primer momento los alrededores parecen ser muy caóticos
y desconcertantes, en la Casa Pachamama uno se encuentra en un lugar tranquilo que funciona tan diferentemente que el resto de la ciudad. Es muy ordenado y todo se cuida con mucho carino. Todos
son atentos y simpáticos entre ellos y no hay agresiones entre sí.
Después de algún tiempo uno también aprende a apreciar al resto de la ciudad
con su desesperante, pero maravilloso entrevero. Y entonces cuando uno ha tomado por primera vez el agua de los Acueductos de Nasca, de la cual se dice que esta agua se encarga de que uno algún
día va a regresar: entonces uno probablememte nunca en su vida se va a olvidar de este lugar.
Nasca 2013
Esto fué entretanto hace 6 anos.
Gracias al internet sigo teniendo contacto regularmente con algunos de los
ninos, y algunos de estos peruanos se han convertido en amigos.
En este verano del 2013 por fín denuevo logré hacerle una visita a la Casa
Pachamama en Nasca.
Me encontré con todo casi igual que entonces. Entretanto Nasca se ha vuelto
verdaderamente grande, también el lugar Vista Alegre en partes ha crecido y está más bonito.
El terreno no utilizado en el pasado del Albergue Pachamama se ha
convertido en un alojamiento bonito y limpio para los ninos.
Cambios son buenos - sin embargo estoy feliz de que muchas cosas todavía son
iguales como en el ano 2007.
De seguro ésta no fué mi última visita!
© 2016 ASOCIACION PACHAMAMA e.V. - Deutschland
Limburger Strasse 33, 61479 Glashütten/Ts.
Tel.: +49 6174 248909